En la construcción de Diapasones para Bajo Eléctrico, el Palo Santo de India es el más utilizado después del Ébano, ambas con grandes cualidades para esta parte del instrumento.
Esta madera tiende a oscurecer el sonido, además de añadirle un toque cálido, características muy apreciadas entre los Luthiers y los guitarristas. Sin embargo, a pesar de ser una madera densa y estable, se recomienda utilizarla con un grosor reducido y, una vez construidos los Diapasones con ella, deben ser limpiados con periodicidad y lubricados con aceite para evitar rajas.
En Maderas Barber ofrecemos Diapasones de Palo Santo de India para Bajo Eléctrico en diferentes calidades: compruebe la dulzura y la belleza de esta madera tan codiciada.
NOMBRE BOTÁNICO: Dalbergia latifolia.
NOMBRES COMERCIALES: Palo Santo de India, Palisandro de India, Palisandro rosa índico.
ORIGEN: India.
DESCRIPCIÓN: Madera de tonalidades como el marrón, rosa o violeta cuya densidad es de 870-900 kg/m3. El color de esta madera es blanco amarillento claro en la albura y varía del rosa oscuro violáceo al púrpura marrón en el duramen, que se va oscureciendo al secarse. Tiene vetas de color violeta oscuro. La fibra es ondulada y el grano grueso.
RECOMENDACIONES: El aserrado y el mecanizado son complicados, debido a su fibra ondulada y a la presencia de depósitos calcáreos. Sin embargo, el encolado no presenta problemas y antes de aplicar los productos de acabado, es imprescindible utilizar tapaporos. Su serrín y polvo son irritantes.
SECADO: La velocidad de secado es lenta, apenas presentando riesgos de roturas deformaciones pero sí rajas. El color de la madera mejora con el secado.
USOS: Tiene muchos usos, ya que además de utilizarse en los Diapasones, también se emplea en las cajas de resonancia, los Puentes, las Palas y ciertas piezas para la Zanfoña.