Bienvenidos a Bauprés Luthiers, somos un taller establecido en el año 2014 y formado por un equipo de profesionales con más de veinte años de experiencia en el sector. Con nosotros vas a poder mantener, cuidar, restaurar o equipar tu guitarra, bajo u otro instrumento de cuerda pulsada en función de tus necesidades con la seriedad, asesoramiento, compromiso y garantía que te ofrecemos.
Ángel Gómez de Guillén, guitarrero artesano afincado en Murcia (España). Desde hace más de 20 años la guitarra ha sido su instrumento de cabecera, con el que ha ido adquiriendo un aprendizaje musical, personal y profesional. Desde hace años, comenzó a investigar a fondo el instrumento con la restauración de guitarras antiguas.
Felipe Conde Guitarrero A día de hoy, el Luthier Felipe Conde pertenece a la tercera generación de una gran dinastía de artesanos guitarreros que nació en 1882, imprimiéndole un nuevo impulso a la tradición familiar y remarcando las señas de identidad de las guitarras Conde.
Rafael Romero Barroso empezó a tocar la guitarra a los doce años, siendo discípulo de Rafael Escudier. A los dieciséis años salta a los escenarios flamencos acompañando a artistas que hoy día son figuras consagradas, como “Chano Lobato”,”Rancapino”, “Curro Malena”, “El Chato de la Isla”, y una niña gaditana que despuntaba en el baile llamada Sara Baras.
Desde hace más de 43 años la tienda de guitarra de artesanía del Luthier Juan Luis Cayuela, está situada en la calle Zaragoza nº 4, en el centro de Sevilla. El origen del Luthier Juan Luis Cayuela se remonta cuatro generaciones atrás, en la persona de Juan Luis Cayuela Callejas, nacido en 1901.
Guitarras Teodoro Pérez Guitarras Teodoro Pérez es una empresa familiar dedicada a la construcción artesanal de guitarras Clásicas y Flamencas. La construcción de sus guitarras está realizada con la técnica aprendida de generaciones de maestros guitarreros de la escuela de Madrid, y a la vez dándole a estas guitarras unos matices de sonidos propios en su construcción
José Rodríguez Peña constructor de guitarras artesanas, nace en Andújar en 1958 comenzando a hacer guitarras en 1972, recibiendo influencias de Miguel Rodríguez y Manuel Reyes, ambos luthiers de Córdoba, creando así Guitarras José Rodríguez. José Rodríguez Peña realiza guitarras de artesanía de alta calidad tanto clásicas como flamencas.
La familia Chiliquinga es una dinastía que hoy cursa la tercera generación de constructores de guitarras clásicas de concierto, requintos y demás cordófonos en Ecuador. Hugo Chiliquinga Espín (1941-2011) realizó muchos viajes para aprender de las maderas y materiales más idóneos. Esta ilusión lo llevó a través del mundo en la búsqueda de técnicas
Fabricante francés de violines en la île de la Réunion desde 2001. "La mayor parte de mi inspiración provino de la observación de los elementos, como el ciclo del agua y el crecimiento de las plantas. Esta visión de la naturaleza me permitió imaginar el “Manche Intégral®”.
La trayectoria profesional de Francisco Barba comienza en los años 60 del pasado siglo. Aprendió el oficio de la carpintería de manos de su padre, aunque a los 17 años decidió de manera autodidacta especializarse en la construcción de guitarras en la misma casa en la que hoy tiene su taller.
«El flamenco es una expresión musical que se inspira en todos los rincones del mundo». La gran pasión de Eitan es la fabricación de guitarras de flamenco en la que captura la verdadera esencia del «Duende Flamenco» Como músico profesional, Eitan construye guitarras con el conocimiento de lo que un guitarrista necesita.
Los accesorios FP son especiales y profesionales, por ser el resultado de una investigación acústica sobre la fenomenología del sonido del clarinete y saxofón. La investigación científica se ha centrado en cuatro accesorios de estos instrumentos: Abrazaderas, Barriletes, Campanas y Cañas.
Paulino Bernabé nació entre guitarras, el 9 de Junio de 1960 en Madrid, en el taller donde su padre trabajaba. Vivían en el piso de arriba y tuvo la suerte que desde muy pequeño siempre había visto como su padre trabajaba con las maderas, las seleccionaba y las trataba con cariño y respeto.
Spanish Guitar Foundation está dedicada a difundir, tanto nacional como internacionalmente, el uso y reconocimiento de la guitarra clásica española. Para conseguir este fin la Fundación centra su actividad en varios aspectos destacables: fomento de la investigación musicológica de obras inéditas para la guitarra realización de master classes seminarios eventos relacionados con el correcto uso de los instrumentos y su correcta consevación
A continuación os presentamos una empresa que desarrolla su labor como maestros luthiers desde hace casi 70 años. Hablamos de Guitarras Camps, en la que se trata la construcción de la guitarra española a través de una labor artesanal de selección, ensamblado, pulido y acabado que sólo puede ser realizado por un equipo de personal
Con esta noticia aprovechamos para presentaros una de nuestras ‘webs amigas’. Se trata de Guitarras Francisco Bros, que ofrece unas guitarras adecuadas a las necesidades y posibilidades propias de cada guitarrista. La perfecta conjunción de las mas puras tradiciones artesanales, junto con los mejores materiales de Maderas Barber y con la experiencia de los años en la Luthería
Entre los amigos de Maderas Barber, hoy destacamos la labor de Lutheria 3… Construcción, reparación y barnizado de instrumentos de cuerda. Un oficio como es el de un luthier requiere, además de una gran experiencia adquirida a través de los años, el uso de materiales de primera calidad.
Añade productos a la lista de deseos para comprar después o compartir con tus amigos