La Gaita Gallega es un instrumento de viento que, en su forma más simple, consiste en un tubo preformado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire. El aire entra en el odre (fol) a través de un segundo tubo, que tiene una válvula que impide la salida del aire provisto por los pulmones del gaitero. Éste comprime con su brazo el odre para mantener la salida de aire con sonido (tempero).
La elección de la madera podría estar sujeta a distintas variables como el carácter tímbrico o las condiciones climáticas que soportará la gaita en cuestión, pero al final es el gaitero el que con sus propios conocimientos y gustos decide que tipo de madera usar. Desde hace algunos años, se han ido utilizando maderas importadas de países tropicales dadas sus excelentes propiedades físicas y acústicas. Algunas de ellas son el granadillo, boj, mopane o ébano.
En el caso de la Gaita Gallega en la tonalidad de Do es este tipo de Gaita la más utilizada por la mayoría de gaiteros cuando se va tocar con más gaitas. La tonalidad de Do también es adecuada para que un acordeonista o un guitarrista se adapte a nuestro sonido.
Subcategorías
NOMBRE BOTÁNICO: Buxus Sempervirens
NOMBRES COMERCIALES: Boxwood
ORIGEN: España
DESCRIPCIÓN: Su densidad es de 975 Kg/m3. La madera de Boj es de color crema a amarilla, que tiende a oscurecer ligeramente con una exposición prolongada a la luz. La albura no se distingue del duramen. El Boj tiene una textura fina, uniforme, con un lustre natural. El grano tiende a ser recto o ligeramente irregular. Es una madera fácil de tallar y habitualmente se usa en instrumentos musicales de viento, reglas, manijas, objetos torneados y otros artículos pequeños de especialidad.
NOMBRE BOTANICO: Colophospermum mopane
ORIGEN: Sur Africa
DENSIDAD: 1075 Kg/m3
NOMBRE BOTÁNICO: Dalbergia melanoxylon.
NOMBRES COMERCIALES: Granadillo, Granadillo de África, Blackwood.
ORIGEN: Mozambique, Tanzania.
DESCRIPCIÓN: Madera de color muy oscuro cuya densidad es de 1250-1300 kg/m3. El color de esta madera es blanco-amarillo en la albura y marrón púrpura oscuro con llamativas trazas o vetas negras en el duramen. El aserrado requiere utilizar maquinaria potente. En el aserrado requiere utilizar maquinaria potente: las sierras se desafilan muy rápidamente. El mecanizado es difícil mientras que el encolado y acabado son aceptables. Habitualmente se emplea en instrumentos de viento.