Ningún producto
Estos precios se entienden sin IVA
Subcategorías
Medidas aproximadas: 500/550 x 170/200 x 60 mm
Nombre botánico: Acer macrophyllum.
Origen: America del Norte
Densidad: 630-700 kg/m3
El haya es una madera conocida por su utilización en mobiliario, suelos e incluso para barcos, en los últimos años se ha extendido su uso en la fabricación de instrumentos musicales. Es una madera que se trabaja con facilidad y que tiene unas buenas propiedades acústicas. Además, el spalted realza la belleza de esta madera clara con unas vetas irregulares de colores grises y negros que se entrelazan. El Haya Spalted es una buena elección para construir la guitarra ya que además de una madera con un buen sonido, su singular dibujo ayudara a conseguir un diseño único y especial en el instrumento.
Nombre Botánico: Fagus Sylvatica
Nombres Comerciales: Beech, Haya
Origen: Europa
Densidad: 710Kg/m3
Descripción: Posee vetas negras debido al hongo que penetra la madera húmeda pero este proceso se interrumpe una vez la madera está seca. Sus propiedades cambian respecto a la madera no pasmada, pasando a ser más blanda. Ideal para torno y mangos de cuchillos.
El Palo Santo de India es una de las maderas más apreciadas y utilizadas por los Luthiers para la construcción de instrumentos musicales. Por sus magníficas cualidades, esta madera se utiliza en numerosas partes de la Guitarra Clásica.
A la hora de elegir la madera para los Fondos, el Palo Santo de India es todo un acierto: debido a su veta recta, su resistencia a las roturas y su facilidad de moldeado, es una apuesta más que segura. Además, tampoco podemos olvidarnos de su sonido cálido y oscuro y su admirable estética.
NOMBRE BOTÁNICO: Dalbergia latifolia.
NOMBRES COMERCIALES: Palo Santo de India, Palisandro de India, Palisandro rosa índico.
ORIGEN: India.
DESCRIPCIÓN: Madera de tonalidades como el marrón, rosa o violeta cuya densidad es de 870-900 kg/m3. El color de esta madera es blanco amarillento claro en la albura y varía del rosa oscuro violáceo al púrpura marrón en el duramen, que se va oscureciendo al secarse. Tiene vetas de color violeta oscuro. La fibra es ondulada y el grano grueso.
RECOMENDACIONES: El aserrado y el mecanizado son complicados, debido a su fibra ondulada y a la presencia de depósitos calcáreos. Sin embargo, el encolado no presenta problemas y antes de aplicar los productos de acabado, es imprescindible utilizar tapaporos. Su serrín y polvo son irritantes.
SECADO: La velocidad de secado es lenta, apenas presentando riesgos de roturas deformaciones pero sí rajas. El color de la madera mejora con el secado.
USOS: Tiene muchos usos, ya que además de utilizarse en los Diapasones, también se emplea en las cajas de resonancia, los Puentes, las Palas y ciertas piezas para la Zanfoña.